Por: Diana Lorena Ortega Valencia
Hace ya varios años la Muestra de Comic de la Corporación Cine Club BORGES viene incentivando la participación y el consumo del Noveno Arte. Nuestro objetivo educativo, masivo y comunicativo, propende por la divulgación y aprovechamiento del comic no solo para niños y jóvenes, sino para cualquier persona que le interese leer e interpretar la vida a través del trazo y las viñetas.
Hace ya varios años la Muestra de Comic de la Corporación Cine Club BORGES viene incentivando la participación y el consumo del Noveno Arte. Nuestro objetivo educativo, masivo y comunicativo, propende por la divulgación y aprovechamiento del comic no solo para niños y jóvenes, sino para cualquier persona que le interese leer e interpretar la vida a través del trazo y las viñetas.
La Muestra, através de espacios como los blogs, el correo electrónico, la participación en eventos relacionados con el noveno arte y con la realización de la Muestra de Comic Pereira cada año; le apuesta a la historieta (comic, manga, fummeti, bandas desenhadas, quadrinhos o el nombre que se le dé en cualquier parte del mundo); y a sus diferentes formatos como el comic book, la novela gráfica, así como la caricatura, el humor gráfico, las animaciones y en general a todo lo relacionado con este tipo de narración y medio de comunicación alternativo, para llegar a diferentes públicos con una mirada personal que involucra lo colectivo en cada trabajo y como proyecto que se presenta para reflexionar.
En los últimos años eventos como: Calicomix, de Cali y el Festival Internacional de Caricatura Ricardo Rendón realizado en Rionegro Antioquia; la participación y representación de Colombia en los eventos que realiza el Comic Club de Guayaquil, en Ecuador; y eventos como el Coloquio sobre el Comic organizado por el CERLALC (Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina), donde se visualizó la inquietud por la creación de una Comicteca en Bogotá y se habló del Cómic como un “nuevo” tipo de lectura; son experiencias que nutren nuestro trabajo y motivan a la Muestra de Comic para llegar a la sociedad con más herramientas y material novedoso en nuestro objetivo de educar con relación al Noveno Arte.
Exposición Biblioteca Departamental del Valle una de las salas de Calicomix 2009
LA HISTORIETA en Pereira
En Pereira, además de la organización de nuestro evento anual, se le suman los talleres formativos de la Corporación Cine Club BORGES donde grandes y chicos pueden aprender a realizar historietas. Igualmente se recuerda hace unos años las proyecciones de Ciname otro programa de la Corporación para acercarnos a la animación Japonesa y el grupo Leyenda, pilares de la historia del comic en nuestra región.
La publicación de diferentes impresos alrededor del comic ha sido quizás el resultado de un trabajo de muchos años donde un gran número de personas han aportado sus conocimientos y su entusiasmo para dejar en papel el testimonio del paso de la historieta y su potencial por nuestra ciudad. El Magazín de Anime CINAME (5 números), El Magazín de Comics y Acción Ilustrada LEYENDA (5 números) la realización del Proyecto CIUDAD SIN PUERTAS, La Historia de Pereira en Comic (4 números) y actualmente PAPEL ILUSTRADO, publicación de interés general sobre el Noveno Arte editado por Calicomix, Cartoon Rendón y la Muestra de Comic de la Corporación Cine Club BORGES, son testigos de que la materialización de proyectos editoriales en nuestra ciudad son posibles. Esto también ha sido un ejemplo local sobre cómo las nuevas lecturas lentamente se introducen en medios alternativos para captar la atención social en temas que interesan a la sociedad.
En Colombia son muchos los grupos y personas que le apuestan a esta forma de expresión artística y comunicativa, es así como hemos conocido diferentes publicaciones como: Los Mitos Colombianos de Karmao y Daysi de Bogotá, la Revista Larva del Colectivo de Armenia, los Cuadernos del Gran Jefe, de Trucha Frita en Medellín, y otros trabajos en torno a la historieta, los cuales esperan un poco de apoyo para materializarlo y dejarlo impreso para su uso didáctico. un caso actual del cómic como herramienta educativa es "Un Oso en la Escuela" de Juan Gaviria y Alberto Rodríguez, entre muchas otras ediciones, que han creído en su sueño y se han esforzado por plasmarlo en papel.
Karmao y la obra Los Mitos Colombianos ilustrada por él y su hermano Daysi.
MALETA DE COMIC COLOMBIANO

Hay que aclarar que éste no tiene ningún costo ni fines lucrativos. Es una actividad netamente educativa. Esperamos preparar pronto futuras maletas para enviar a otros países.
COMIC CLUB GUAYAQUIL
Guayaquil, la ciudad más importante a nivel comercial e industrial de Ecuador, algo así como Medellín, moderna y acogedora, con cerca de tres millones de habitantes, donde el movimiento del Comic tiene gran acogida, es el escenario desde hace varios años de eventos realizados a través del Comic Club de Guayaquil, un grupo de lectores, realizadores y coleccionistas de historietas que de una forma muy organizada realizan diferentes actividades durante el año en su ciudad con el apoyo de entidades como la Biblioteca Municipal, donde cuentan con una envidiable Comicteca con más de 3.000 títulos entre clásicos, libros de análisis, y series de todo el mundo.
Comicteca de la Biblioteca Municipal de Guayaquil
En estos eventos, las actividades que se realizan van desde los torneos de video juegos, exposiciones y proyecciones audiovisuales con temática del Noveno Arte, hasta la producción de historietas, charlas, venta de Comics y realización de caricaturas en vivo. Es toda una fiesta artística, con la que los participantes se divierten, adquieren conocimiento e interactúan con gente de todas las edades.
En este evento se llevó a cabo la entrega de la primera Maleta Viajera del Comic Colombiano el año pasado. Los amigos ecuatorianos entregaron también una maleta con producción de ese país con el objetivo de exhibirla en diferentes lugares y eventos de Colombia para dar a conocer el Comic Ecuatoriano.
LECTURA ALTERNATIVA
La experiencia del Coloquio corrobora la necesidad de romper las barreras del academicismo en las bibliotecas colombianas creando espacios de aprendizaje a través del fomento al ocio.
A grandes rasgos, estas actividades mencionadas anteriormente, son las que han mantenido en constante reflexión a la Muestra de Comic de la Corporación Cine Club BORGES y a los coordinadores del evento. Siempre con el objetivo de llegar a diferentes nichos sociales con este espacio educativo.
Este espacio se construye entre todos. Por eso usted, lector y seguidor del trabajo de esta Muestra, lo invitamos para que participe activamente con sus ideas, trabajos e inquietudes. Nuestro deseo es trabajar unidos con otros eventos para abrir la puerta a otros países en busca del fortalecimiento de la historieta en Latinoamérica. Esto, siendo consientes que hay que trabajar también en el ámbito local para salir y enseñar el arte colombiano en otros territorios, porque el comic no tiene fronteras.