miércoles, 10 de noviembre de 2010

1er. Pabellón de Comic en Venezuela


FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE VENEZUELA


Por primera vez la Feria Internacional del Libro de Venezuela contará con un Pabellón de la historieta o el cómic venezolano y latinoamericano. Incluye una extensa programación de talleres y charlas, aparte de una exposición permanente de cómics contemporáneos venezolanos, publicaciones venezolanas y latinoamericanas, así como talleres, charlas y actividades programadas con autores nacionales e internacionales.

Cuenta con invitados internacionales de la talla del argentino Carlos Trillo, uno de los mejores guionistas latinoamericanos de historietas quien ha trabajado junto a Alberto Breccia, Horacio Altuna y ha obtenido numerosos e importantes reconocimientos como los premios Yellow Kid al Mejor Autor Internacional en Lucca, Mejor Guionista del Año en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona en 1984. Premio Alph'Art, en el Festival de la Bande Dessinée de Angulema en 1999 y recientemente el premio LUCCA por su obra El SindromeGustavino. Este autor desarrollará una clínica de guión durante 2 días contínuos en la feria y estará además impartiendo una charla junto a uno delos nuevos historietistas argentinos, conocido por Macanudo, Ricardo Siri O Liniers.

Otros invitados de Chile como Marcela Trujillo, o Maliki, autora chilena conocida por su trabajo Mailiki 4 ojos, una mirada al cómic contemporáneo de índole autobiográfico, “underground”, Nelson Zuluaga (KemoSabi) ilustrador y gestor de proyectos sustentables a través de la historieta y Rubén Darío Gonzáles, parte del Colectivo 656 Cómics Juarez, México.

Una muestra diversa que contará con talleres y charlas impartidos por estos autores internacionales y nacionales.

Podrán adquirir publicaciones latinoamericanas y venezolanas, así como asistir al lanzamiento de varios proyectos editoriales de cómics recientes: María Lionza de Cómics Mitos Urbanos, Étnica, proyecto de historieta latinomericana y Los Aviones, cómic experimental del Colectivo ECL. Dibujo en vivo, proyección de audiovisuales y un espacio enteramente dedicado a los amantes del cómic.

Este espacio servirá además para la entregar de los premios del CENAL a los ganadores del Primer concurso de Cómics de la Filven 2010 cuyo eje temático era las diversas crónicas de historias de Indias de Bartolomé de las Casas.


lunes, 25 de octubre de 2010

Convocatoria

17º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CARICATURA CARTOON RENDON.

RICARDO RENDÓN:

El más destacado caricaturista Colombiano nacido en Rionegro - Antioquia (1894 - 1931), llamado " El Emperador" de la Caricatura.

Uno de los más perspicaces y finos humoristas latinoamericanos del siglo XX, en su obra el humor fue sátira, se caracterizó especialmente por la caricatura política.

Sus caricaturas eran verdaderas radiografías de los hechos y de los individuos. Fue pionero de la publicidad gráfica en Colombia.

17° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CARICATURA "Ricardo Rendón”

Apoyado por la Administración Municipal de Rionegro durante dieciséis años consecutivos en homenaje a Ricardo Rendón Bravo.

El Festival, único en la historia del país por su trayectoria y continuidad; ha permitido mirar la percepción de autores de más de 85 países, protagonistas de los cambios y vivencias de los pueblos que con el mismo humor aportan al crecimiento de la humanidad.

El pensamiento risueño y su idioma universal, con la Caricatura logramos el sueño y el anhelo universal de borrar fronteras tanto territoriales como ideológicas que nos impiden vivir en armonía y visualizar la luz de la libertad como principio de paz y convivencia.


Las Condiciones :

1) El Concurso está abierto a todos los caricaturistas de el mundo.

2) El último día para la participación en el concurso es el día Sàbado 30 de Octubre de 2010.

3) Los Temas del concurso son Tres:

1. DEPENDENCIA, (La Dependencia como situación de una persona que no

puede valerse por sí misma.

El concepto político de Dependencia se opone al de Independencia.

Dependencia Emocional, Económica, Psicológica y todo lo que se le relacione).

Tema 2. General JOSE MARÍA CÓRDOVA, Prócer de la Independencia

conocido como el "Héroe de Ayacucho", fue el general antioqueño más

destacado durante el período de Independencia. y Tema 3. LIBRE.

4) Cada participante puede presentar en el concurso un máximo de tres caricaturas por tema.

5) Se puede participar con caricaturas en blanco y negro o en color.

6) Las caricaturas enviadas han de tener como máximo una dimensión de 30 x 40 cms.

7) También se puede participar en el concurso con caricaturas que ya hayan sido publicadas o premiadas con anterioridad, todas las caricaturas presentadas deberán ser originales, no se aceptarán fotografías, fotocopias, etc, y el envío de las obras correrán por cuenta del participante.

8) Los participantes han de enviar un breve currículum vitae y una fotografía junto con sus obras.

9) En el reverso de cada caricatura debe ir el nombre, apellidos, dirección, número de teléfono y país de origen del participante.

10) Los Caricaturistas seleccionados recibirán un catálogo.

11) El jurado estará compuesto de caricaturistas Colombianos y extranjeros.

12) Los resultados se anunciarán en el mes de Diciembre de 2010.

13) Las caricaturas presentadas en el concurso no serán devueltas.

14) El hecho de llenar la solicitud de participación y entregarla, implica que los concursantes aceptan y autorizan a Cartoonrendon la publicación de su caricatura o sus caricaturas en medios impresos, representación y reproducción en aparatos de audio y/o video con todos los derechos, incluido el traspaso de estos derechos a los terceros sin limitación de tiempo, lugar y número de veces de su publicación; aparte de esto Cartoonrendon tendrá el derecho de exponer, archivar, publicar en Internet u otros posibles medios de publicaciones no mencionados aquí, dichas caricaturas sin ninguna limitación de ningún tipo. Con la entrega en sí de la solicitud de participación se considera delegados estos derechos a Cartoonrendon.

15) La organización se reserva el derecho de exhibir aquellas obras que entienda puedan atentar contra derechos individuales o colectivos.

16) La Participación en el concurso supone la aceptación íntegra y sin reservas de estas condiciones.

Los Premios :

1) Gran Premio Tema Dependencia 2000 Dólares

2) Premio Tema “JOSÉ MARÍA CÓRDOVA 500 Dólares

3) Premio Tema Libre 600 Dólares

4) Premios Especiales por diversas instituciones.

Dirección :

Los Trabajos deben enviarse a:

17° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CARICATURA Fernando Pica

Palacio de la Cultura / Cr 50 # 48 - 05, Rionegro Antioquia COLOMBIA

www.cartoonrendon.com

info@cartoonrendon.com

miércoles, 20 de octubre de 2010

2do. Salón de la Historieta Universitaria

De tinta y papel, Héroes del cómic colombiano de los noventa.



La Escuela de Diseño Gráfico de la Universidad Nacional de Colombia,

el Museo Virtual de la Historieta Colombiana y

La Asociación Red Académica de Diseño – RAD -,

presenta el

2do. Salón de la Historieta Universitaria

en la Universidad de Nacional de Colombia, Museo de Arquitectura Leopoldo Rother desde el 21 de octubre al 13 de noviembre de 2010.

En la década del noventa del siglo pasado, se dio un gran auge de las historietas de producción local. Los personajes, más que los guionistas, dibujantes o editores, se convirtieron en los verdaderos protagonistas; consolidando el movimiento del cómic nacional, dado que es a través de ellos que se sintetiza las inquietudes y visiones de un arte que quería ser reconocido. Se podría decir que es en ésta década que la historieta nacional se profesionaliza y desarrolla ganándose con merecidos créditos el sobrenombre de “Noveno Arte”.

La exposición está conformada por veinticinco personajes representativos de la historieta en Bogotá, que fueron seleccionados por haber sido publicados en periódicos y revistas de los medios locales; cuatro invitados entre dibujantes y grupos que conforman el grupo de “semilleros”, el cual reúne a nuevos creadores que aportan con la tecnología y el uso de los nuevos medios al desarrollo de la narrativa secuencial local y cuatro paneles didácticos acerca de la elaboración del cómic.

Además, en la exposición se hace un homenaje a dos invitados muy especiales:

Al Williamson, artista neoyorquino recientemente fallecido que vivió parte de su infancia en Bogotá, y Pablo Marcos, reconocido dibujante peruano que con su trabajo esta marcando la diferencia por más de 50 años.

Agradecemos a los historietistas y sus personajes: William Alzate Jurado (Erika), Santiago Díaz (Cuentos Pintados), Ernesto Franco (Copetin), Grosso (Mugrosso y Chino Risso), Harry (Los Aborígenes), Karmao & Daisy (Neura & Anaximandro), Jaime López (Los Cuidapalos), Jorge Peña (Yo Tu Usted), Efraín Monroy (Marcianitos), Nani (Magola), No para Innita (Sisi’Olina), Carlos Alberto Osorio (Hombres de Acero), Daniel Rabanal (Gato), Bernardo Rincón (Dina, Pacho Pérez y Lu Maria Salo), Alberto Rodríguez (Diecisiete Ochenta), Armando Rosales (Pacho Pérez), Rodolfo Samper (Mogicón), Fabio Tuñon (Figuras del Deporte), Viktor Velásquez (Walter & Cia), Carmelo Vergara (Erika y Chino Risso), Wil (Palabritas) y demás creadores, por aportar su trabajo.

En el “Semillero” de talentos de la nueva narración gráfica nacional encontraremos a Pablo Benavides estudiante de Diseño Gráfico y su novela gráfica: “Julia Sisyphus”, Doreya Moreno egresada de química con su trabajo: “Lánifel” y los grupos: “Larva” de Armenia y “Globoscopio” de Bogotá .

El salón cuenta con el apoyo nacional de: Ivanquio, Federico Medina, Pablo Guerra, Kamilosly y el grupo Clan Nahualli (ganadores en el último Calicomix) con los trabajos de Camilo Triana, Henry Díaz y Giovanni Nieto e internacional de Javier Kaparó (Cuba-Canadá). Además los organizadores de la Muestra de Comic Ciudad Pereira, “Entreviñetas” de Armenia, Calicomix de Cali y todas las escuelas de Diseño pertenecientes a la Asociación Red Académica de Diseño – RAD.

La inauguración será el 21 de octubre de 2010 a las 5 y 30 de la tarde en el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother de la Universidad Nacional de Bogotá.

El 2do. Salón de la Historieta Universitaria

es organizado por la Escuela de Diseño Gráfico y el Museo Virtual de la historieta colombiana y cuenta con el apoyo de La Asociación Red Académica de Diseño –RAD- y la Facultad de artes de la Universidad Nacional de Colombia

PRENSA

http://www.facartes.unal.edu.co/muvirt/

http://muvirt.blogspot.com/

http://www.facebook.com/group.php?gid=191722009240&ref=mf

http://www.youtube.com/watch?v=HOc-ZOFe4PE

http://www.carlosagudo.com/cuy_jacobo

Contacto de Prensa

Bernardo Rincón

E mail: brincon@gmail.com


lunes, 11 de octubre de 2010

Pabellón de la historieta en Guayaquil

EL COMIC CLUB DE GUAYAQUIL EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2010.



El Comic Club de Guayaquil tiene el agrado de invitarlos a la Feria Internacional del Libro Guayaquil 2010, evento organizado por el Ministerio de Cultura, en donde estaremos ofreciendo EL PABELLON DE LA HISTORIETA ECUATORIANA.


Gracias al apoyo del
Ministerio de Cultura y la Dirección Provincial de Cultura del Guayas, el Noveno Arte estará presente en esta cita literario. Dentro del Pabellón de la Historieta Ecuatoriana contaremos con la presencia de artistas de comics locales, nacionales e internacionales dibujando para ustedes en vivo. Así también, aprenda los pasos que debe seguir para crear su propia historieta. Tendremos conferencias, proyecciones, lanzamiento de publicaciones, venta de souvenirs y mucho más.

La cita será ahora del 21 al 28 de Octubre (nueva fecha) en el Centro Cultural Simón Bolívar (ex MAAC) en la sala Galo Galecio, ubicada frente a la boletería del MAAC Cine, de 10h00 a 20h00.




En este evento, nos acompañarán el artista colombiano Nelson Zuluaga (Ciudad sin puertas; Primera, Segunda y Tercera Antología Trinacional del Noveno Arte), de la Muestra de Comic de Pereira y Corporación Cine Club Borges; y, el artista peruano Juan Carlos Silva (El origen de los Incas; Martina y sus noches de Lima; Primera, Segunda y Tercera Antología Trinacional del Noveno Arte). Ambos artistas estarán presentes para el lanzamiento de la Tercera Antología Trinacional del Noveno Arte Perú-Ecuador-Colombia“Sobre rieles: Historia del tren sudamericano”, patrocinada por el Consulado General del Perú en Guayaquil.




En el Pabellón de la Historieta Ecuatoriana podrás encontrar:

- Estudio de Cómics: Aprenda paso a paso como se desarrolla una historieta en el país, desde escribir la historia, dibujar, digitalizar e imprimir. Presentaciones con horarios.


- Artistas en acción: Todos los artistas locales creadores de comics, tanto guionistas como dibujantes, entintadores y coloristas, estarán presentes en el área artística, exhibiendo sus trabajos y atendiendo las inquietudes del público. Vea a artistas de la historieta ecuatoriana dibujar en vivo. Haga su caricatura por cualquiera de ellos. Actividad con horarios.

Estarán presentes Mauricio Gil (Leyendas; Antologías Binacionales y Trinacionales del Noveno Arte; El Fanzine de Mauricio), Iván Guevara (Go Toons; Pepe Cáncamo), Lex Campuzano (Memorias Guayaquileñas # 5, 8 y 10; Electrón), Carlos Benavides (George y Chichico), David Méndez (9th Zone; Memorias Guayaquileñas # 10; Death Metal), Paco Pincay (La Última Cena; Carlitos), Pedro Benalcázar (Prólogo; Memorias Guayaquileñas # 10), Fredy Jaramillo (Historia de la Virgen del Quinche; Guayaquilito, ¡Tas te cuento!), Israel Pardo (Capitán Escudo, revista Elé), Michella Alejandro (camisetas pintadas a mano), Diego Romero (Prueba de amor; El Frentón) y muchos más.


- Charlas y conferencias: Habrá charlas y conferencias dadas por especialistas en el tema; se dará charlas focalizadas a las delegaciones de colegios que confirmen su asistencia; también charlas especiales para artistas y estudiantes de carreras afines al diseño gráfico o al público en general.



Habrá también exhibición de documentales y películas temáticas.

- Arte Comic Internacional: Exposición de trabajos de historietas de artistas nacionales e internacionales: Aproximadamente 30 artistas del ecuador y de otros países expondrán sus trabajos en lonas impresas full color. Exposición permanente.


- Comic Souvenirs: Una isla de venta donde podrá encontrar desde una revista de historietas, hasta películas y figuras de acción. En la sección comics y libros, habrá descuentos del 10% en comic americano, comic europeo, manga y libros de ilustración.


El público podrá aquí encontrar también los comics y fanzines nacionales como: Leyendas, Rocko, Comic Book, Fanzine Electrón: La bendición de Kirth y Fanzine La Prueba de amor, Death Metal (David Méndez), El Fanzine de Mauricio, Carlitos, etc.


- Línea del tiempo: El visitante podrá conocer la Línea del Tiempo del Cómic, donde apreciará los eventos más significativos del Noveno Arte, tanto a nivel mundial como del Ecuador.


- Lanzamiento de publicaciones: Habrá la presentación de nuevas publicaciones relacionadas con el Noveno Arte, libros, comics y fanzines, creados por artistas locales, como la Tercera Antología Trinacional del Noveno Arte “Sobre rieles: Historia del tren sudamericano”, patrocinada por el Consulado del Perú en Guayaquil, con la participación de Mauricio Gil, Juan Carlos Silva y Nelson Zuluaga; Death Metal de David Méndez; y, un nuevo fanzine de Mauricio Gil y otro de Paco Pincay.



Además, el Ing. Fredy Jaramillo (autor de Guayaquilito y la Historia de la Virgen del Quinche) y Tannia Naranjo, harán el lanzamiento para Guayaquil de su más reciente producción ¡Tas te cuento! Historias de la Cascarilla”, un compendio de 10 cortos animados culturales sobre leyendas y tradiciones lojanas, auspiciado por el Ministerio de Cultura del Ecuador.



Para más información:

email: ecuadorcomic@yahoo.com - info@comicclub.org
www.comicclub.org

http://comicclubguayaquil.blogspot.com/




domingo, 19 de septiembre de 2010

Hollywood y Comic, Efectos Especiales.

El supervisor en Set y Director Técnico de los estudios Asylum y Sony Imageworks en Hollywood, Fabio Zapata quien ha participado en importantes producciones como: Spiderman, Superman, Alicia en el País de las Maravillas, Las Crónicas de Narnia, Bewolf, Watchmen y recientemente en El Aprendiz del Brujo con Nicolas Cage, entre muchas otras, compartió con el público pereirano su charla "Hollywood y Comic, Efectos Especiales" dentro del marco de la X Muestra de Comic Sin Fronteras de la Corporación Cine Club BORGES, con el apoyo del Programa de Diseño Gráfico de la Fundación Universitaria del Área Andina, el pasado viernes 17 de Septiembre.









Taller de Maya

Fabio Zapata, el supervisor en Set y Director Técnico de los estudios Asylum y Sony Imageworks en Hollywood, dictó durante 2 días un taller de Animación en Maya para los estudiantes de Diseño Gráfico de la Fundación Universitaria del Área Andina, dentro del marco de la X Muestra de Comic Sin Fronteras de la Corporación Cine Club BORGES.

Fabio además compartió con los estudiantes sus experiencias y les orientó para enfocar sus estudios de animación hacia las diferentes áreas requeridas en el mercado actual.







martes, 14 de septiembre de 2010

Oscar Andrade en Pereira

El director de la película animada documental "Pequeñas Voces", que recientemente participó en el Festival de Cine de Venecia, dictó su charla "Panorama de la Animación en Colombia", otra de las actividades de la X Muestra de Comic Sin Fronteras de la Corporación Cine Club BORGES, que con el apoyo del Programa de Diseño Gráfico de la Fundación Universitaria del Area Andina hicieron posible la visita de este gran realizador colombiano a nuestra ciudad.

Oscar Andrade es el director de Loop, uno de los festivales de animación mas importantes de Latinoamérica y el principal que se realiza en nuestro país. Además es el director de Jaguar Taller Digital donde ha realizado diferentes producciones animadas donde se incluye el videoclip de Cabas "La declaración del bizco".















Caricaturas, ilustraciones de autos y dibujo rural en este último tramo

Anunciamos nuestras actividades de cierre de la 24 Comic Sin Fronteras, programa de la Corporación Cine Club Borges con podcast Ecos Geek, v...