lunes, 21 de septiembre de 2015

Comic en Santa Rosa de Cabal

En el vecino municipio a 20 minutos de Pereira, en el Café Los Próceres se abrió la exposición con ilustraciones del argentino Nico Di Mattia. Además se hizo una sesión de caricatura en vivo a los asistentes. Gracias a Cinestudio, veinticuatro cuadros por segundo, tendremos proyección de ánime (animación japonesa) y en el mes de oct. sesiones de dibujo en vivo gracias al Taller Refugio del Arte. 






Comic en el Colegio Calasanz

La XV Muestra de Comic Sin Fronteras, fue invitada a la feria del libro del colegio Calasanz de la ciudad de Pereira, allí compartimos con los estudiantes la charla sobre la historia y la cronología del manga (comic japonés) una muestra de diferentes publicaciones de Comic, cariatura en vivo y una exposición de Luis Gabriel Trejos, Warner Wallis y varios autores.


Charla sobre la historia del Manga.

San Espina (Argentina) y Geovanny Osorio (Colombia) dibujo en vivo
y Muestra de publicaciones de la tienda La Galería de las Sombras

Exposición en la biblioteca con obras de narración gráfica de
Luis Gabriel Trejos y Warner Wallis.

Caricatura en vivo.

Exposición en el corredor exterior al patio principal con obras
de Alejandro Cujabanty, Geovanny Osorio, Gabriel Trejos y San Espina.

Inauguración XV Fiesta del Comic!

El pasado Viernes 11 de Sept. en el Teatro Comfamiliar y el Corredor del Arte, se llevó a cabo la inauguración de la XV Muestra de Comic Sin Fronteras de la Corporación Cine Club Borges.

Presentación de la programación, invitados, entrega de los primeros Premios Comic Sin Fronteras, dibujo en vivo, exposición en homenaje a Cartoon Rendón y Carlos Cardona y Melissa Baena; venta de comics de la tienda La Galería de las Sombras y la librería Comic City Pereira fueron algunas de las actividades, les dejamos con algunas imágenes de la apertura:

Ceremonia inaugural en el Teatro Comfamiliar Pereira.

Venta de Comics de LA GALERIA DE LAS SOMBRAS,
la tienda de Comic en Colombia.

Parte del equipo de la Muestra de Comic Sin Fronteras:
Julián Muñoz, Jerónimo García, Nelson Zuluaga, Viviana Valencia,
Alex Valencia, Laura Villa, Yeka Garzón y Valentina Allan.

Algunos asistentes dibujados.

Alejandro Cujabanty dibujando a una de las asistentes.

Geovanny Osorio haciendo caricatura en vivo.

Un par de obras de la exposición de los artistas
Quindianos Carlos Cardona y Melissa Baena.

David Quintero de la librería COMIC CITY PEREIRA


Más asistentes dibujados.


Los maestros homenajeados de la noche:
Luis Gabriel Trejos, Mario García, Matador y Jairo A.

Carlos Cardona, haciendo caricatura fisonómica.

Carlos Julio Gonzáles con los integrante de la Corporación Cine Club Borges:
John Wilson Ospina, Andrés Ballesteros, Nelson Zuluaga y Fernando Espinal.

Algunas obras de la artista de Calarcá Quindío Melissa Baena.

Parte el equipo  la Muestra de Comic Sin Fronteras:
Jerónimo García, Esperanza Wiesner, Valentina Allan, Yennifer Giraldo,
Natalia Rojas, Alex Valencia y Julián Muñoz.

Héctor Betancurth, Carlos Julio González, Andrés Ballesteros,
Laura Villa, Gabriel Trejos, Yeka Garzón, Nelson Zuluaga, Yennifer Giraldo,
y Andrés Alejandro Cujabanty.




domingo, 13 de septiembre de 2015

Premios Comic Sin Fronteras 2015

Como parte de la celebración de nuestros 15 años, hemos querido instaurar los Premios Comic Sin Fronteras que se entregarán cada año, a los mejores profesionales de la Caricatura y el Comic en Colombia:



Este año nuestros ganadores fueron:

MEJOR GESTOR GRÁFICO: Mario García Alzate: Este gestor cultural, fundador de la Escuela Nacional de Caricatura y del Taller Dos de Calarcá Quindío, ha sido fundamental en la historia de la caricatura y el humor gráfico en Colombia. Gracias a su tenacidad y empeño; don Mario ha dado la oportunidad a grandes dibujantes para tener formación académica con los grandes maestros de la caricatura y la ilustración en Colombia.
Recibe el Premio Comic Sin Fronteras, Mejor Gestor Gráfico: Mario García Alzate,
de manos del artista Carlos Cardona.


 MEJOR CARICATURISTA: Julio César González, Matador. Sin duda alguna el mejor caricaturista de opinión en Colombia, se destaca por su objetividad y humor certero sin tomar posición por ninguna representación de poder, siendo la voz de millones de colombianos que ven como en sus caricaturas la risa y la crítica se mezclan con la honestidad, la ética, la investigación y la veracidad para dar retratar nuestra sociedad.


Matador recibiendo el Premio Comic Sin Fronteras Mejor Caricaturista de manos de
nuestra Directora del Área de Producción Yennifer Giraldo Ballesteros.

Nelson Zuluaga Hernández, director de la Muestra de Comic Sin Fronteras
y Julio César González, Matador.

Julio César González, hablando al público asistente.


MEJOR AUTOR COMPLETO: Luis Gabriel Trejos Duque: En Colombia es difícil encontrar autores polifacéticos. Encontramos buenos dibujantes, escritores, coloristas, editores y gestores. Pero encontrar un profesional cuyo prolífico trabajo tenga todos estos componentes no es muy común, y más en nuestro país donde no hay industria del comic.


Trejos ha demostrado en los últimos 20 años ser uno de los herederos de los pioneros del Comic Nacional que tuvo su gran boom en los 80´s y 90´s. El ha sido el gestor y maestro de nuevas generaciones y el pionero del Comic en el Eje Cafetero donde se cuentan sus trabajos en historieta, caricatura, ilustración y edición. Es el maestro del Comic Épico en Colombia.


PREMIO A TODA UNA VIDA: Jairo A. Alvarez Osorio: Oriundo de Calarcá Quindío, don Jario A. es una leyenda viviente del Comic y la Caricatura Nacional. Sus trabajos han pasado por empresas como el periódico el Tiempo hasta Editora Cinco, donde se recuerda su excelente trabajo en las historietas de Montecristo.

Recibe el premio de una de sus alumnas, hoy una excelente profesional de la ilustración y la caricatura fisonómica: Melissa Baena.


Influenciado por la Bande Dessinée, en especial aquellos comics de corte infantil y juvenil, don Jairo A. ha creado y perfeccionado un trazo único y reconocible que ha influenciado a muchos dibujantes colombianos. Sus grandes enseñanzas han sido de gran importancia en el desarrollo formativo y artístico de muchos colombianos que hoy se distinguen por su trazo profesional, muchos de ellos radicados hoy en el exterior.

Matador y Luis Fernando Muñetón, director del Festicine El Samán de
Viterbo Caldas, donde estaremos con parte de nuestro evento.


Queremos expresar nuestros agradecimientos a los escultores Mónica Vélez y Hugo Alejandro Daza, por materializar estos premios.

Luis Gabriel Trejos y la escultora Mónica Vélez.

Nelson Zuluaga y el maestro Jairo A.

Parte del público asistente, pronto todas las fotos de la apertura el evento.

La muestra de Comic Sin Fronteras, programa de la Corporación Cine Club Borges, quiere cada año continuar con este sencillo pero sentido homenaje y seguir incorporando más categorías, para reconocer el trabajo y esfuerzo de los profesionales de la Caricatura y el Comic en Colombia.



jueves, 3 de septiembre de 2015

La fiesta del Comic en el Eje Cafetero Colombia

Este año se celebra la versión número quince de la Muestra de Cómic Sin Fronteras. Un evento pensado como actividad de sano esparcimiento, entretenimiento, cultura y como medio de comunicación para grandes y chicos. 

La Muestra de Cómic Sin Fronteras en el transcurso de quince años ha buscado la participación de los artistas colombianos y del mundo por medio del diálogo entre estos y el público asistente, a través de la exposición de obras, charlas técnicas, coloquios, seminarios, talleres y la caricatura en vivo. Eventos como el Festival de Caricaturas Ricardo Rendón y Calicomix han sido aliados hermanos del trabajo del evento y poco a poco la ciudadanía del eje cafetero se ha ido interesando en la oferta cultural que la fiesta anual del cómic trae al centro occidente de Colombia.

La versión 2015 de la Muestra de Cómic se realizará del 11 de septiembre al 24 de octubre  de 2015 y contará con la presencia de artistas nacionales e internacionales como el gran artista catalán Lluisot (autor polifacético que maneja la narrativa gráfica, la caricatur fisonómica, el humor gráfico, libros infantiles, urban skeatch, ilustración editorial), Giselle Monzón (ilustradora y diseñadora gráfica cubana), el argentino Santiago Espina (dibujante de varias editoriales independientes de USA y Europa) y el cubano Miguel Díaz Portillo (Ilustrador y realizador de Comics Infantiles). 

Municipios como Pereira, Manizales, Viterbo y Santa Rosa de Cabal harán parte de las sedes.

Todos están cordialmente invitados al evento de Comic más largo del mundo.
La inauguración es el próximo VIERNES 11 de Sept. a las 7:00 p.m. en el Teatro Comfamiliar centro
cra. 5ta entre Cll. 21 y 22. Piso 2. ENTRADA LIBRE. Les esperamos.

Caricaturas, ilustraciones de autos y dibujo rural en este último tramo

Anunciamos nuestras actividades de cierre de la 24 Comic Sin Fronteras, programa de la Corporación Cine Club Borges con podcast Ecos Geek, v...