Mejor gestora gráfica, Angélica Aristizábal
Entre sus actividades están los talleres, conversatorios, dibujatorios, ferias gráficas entre otros muchos encuentros que realiza sola y con distintos colectivos: Esfera Gatuna, Urban Sketchers Armenia, Imagen-palabra, son algunos de los proyectos que ha liderado o integrado Angélica, una de las grandes gestoras de la imagen en Colombia.
Mejor caricaturista, Cecilia Ramos
Cecilia Ramos, más conocida como la CHÉ, caricaturista, ilustradora y diseñadora gráfica nacida en Pasto y radicada en Cali. Ha publicado en el Espectador y Cromos. Entre sus publicación están los libros La Ché un día a la vez volumen 1 y volumen 2 y es coautora del libro La Depresión (no) Existe (Penguin Random House, 2020) y coautora también del libro El Secreto de las Niñas (Planeta). La línea de Cecilia dibuja magistralmente la cotidianidad donde resalta el tema de género y de inclusión a través de trazos. Viñetas frescas, mucho humor y mucha reflexión se encuentra en las caricaturas de Cecilia Ramos la Ché.
Saludo de la Ché, quien por motivos de viaje no pudo asistir a recibir su premio, e su nombre lo recibió Elisa Trejos miembro de Urban Sketchers Pereira.
Mejor Urban Sketcher, Edilberto Vargas
El arquitecto Edilberto Vargas se lleva el primer reconocimiento este año por su capacidad para plasmar el paisaje rural y urbano en sus libretas, con lapiceros, sin bocetos previos. Sus encuadres y puntos de vista ofrecen a la vista bellas composiciones. Este arquitecto que llegó un sábado en la tarde a una sesión de Urban en el área de Turín en Pereira y desde entonces cada semana se hace presente para hacer memoria de nuestra ciudad con sus magistrales trazos.
Mejor Ilustrador, San Espina
Mejor Autor Completo, Marco Pinto
El maestro Pinto ha navegado por la gráfica como un explorador temerario; ha hecho caricatura, cómic, ilustración, humor gráfico en diferentes técnicas y estilos: lápices, acuarela, acrílicos, tinta china. Sus dibujos han sido publicados en revistas como Soho, Semana y el Malpensante. Este Bogotano es uno de los grandes referentes de la gráfica nacional y un maestro de maestros con los lápices de colores. El humor teflexivo y silente junto al surrealismo han sido parte de su inspiración. Fue integrante del Taller del Humor y el Cartel del Humor, dos instituciones en la gráfica en Colombia donde participaron grandes caricaturistas e ilustradores nacionales. Marco es docente de la escuela nacional de caricatura, además es un melómano y realizador radial para HJUN Radio 98.5 FM, emisora de la Universidad Nacional de Bogotá con el programa Ríos de Babilonia.
Premio Toda una vida, Elena Ospina
La maestra Elena Ospina, es la humorista gráfica, caricaturista e ilustradora más representativa de Colombia. Ha obtenido más de 60 premios en concursos internacionales gráficos en Italia, Francia, Alemania, China, México, Estados Unidos, Israel y Bélgica entre muchos otros; ha ilustrado periódicos, libros y revistas y ha participado en proyectos editoriales en Europa y América. En 2019 recibió el Premio Notario del Humor otorgado por la Universidad de Alicante, España. Ha participado en varias campañas en favor de la infancia y los derechos de niños y niñas, así como en campañas de igualdad de género, libertad de expresión, medio ambiente y derechos humanos. En 2009 fue invitada a formar parte de Cartooning For Peace en Francia. Por todo esto y por su gran entusiasmo frente a la vida, ella se lleva el reconocimiento principal de estos premios.
Ella tampoco pudo estar presente en la entrega, en su nombre, Alejandro Mosquera, cofundador de Urban Sketchers Pereira, lo recibió. Ella nos mandó un saludo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario