lunes, 30 de septiembre de 2019

Eventos del 30 de septiembre al 6 de octubre. Feria del Libro del Eje Cafetero y presentación del comic El Cerra´o en la Alianza Francesa de Pereira


Desde hace varios años el evento Comic Sin Fronteras participa en la Feria del Libro de Pereira (ahora Feria del Libro del Eje Cafetero). Estaremos en el stand 46A con venta de artículos relacionados con el mundo del dibujo y la gráfica, información del evento, caricatura en vivo, conversatorios, la proyección de un documental sobre caricatura en Colombia y exposición de carteles. Este espacio nos permite estar de cerca con ustedes para resolver inquietudes y que conozcan el proyecto de primera mano. Vamos del 2 al 6 de octubre en la Feria. Estas serán las actividades en las que estaremos participando además del stand toda la semana:
2 de Octubre | 5 pm
Proyección Documental Trazos Críticos de Santiago Pérez Orión. Salón Meira del Mar (Salón La Virginia)

4 de Octubre | 5:00 pm
LO BUENO, LO MALO Y LO FEO DE LA INDUSTRIA DE SUPERHÉROES, con Fernando Vera y Kemo Sabi (Nelson Zuluaga Hernández). Salón Silvia Galvis (Salón Belén de Umbría)

5 de octubre | 2 a 5 pm
Urban sketchers Pereira oficial instalaciones de expofuturo y alrededores. Punto de encuentro: velódromo

6 de Octubre | 11:00 am
Foro de editores de comic en el Eje Cafetero con: Ed Muñoz (Manizales), Mauricio Giraldo “Maucho” (Armenia) y Ricardo Rodríguez Quintero y Nelson Zuluaga Hernández (Pereira) | Salón Silvia Galvis (Salón Belén de Umbría).


#PaisajeCaféYLibro


---

También tendremos la presentación del comic El Cerra´o con Julio César Rodríguez desde Cali, es la historia de Omaira y su hijo Ismael, quienes serán víctimas de la terrible violencia que aqueja a los sectores más olvidados del país. Cuando Omaira descubra que el peligro es inminente, recurrirá a saberes secretos y ancestrales que salvaguardarán la vida de su hijo, pero la condenarán a ella a la eternidad.

La charla sobre el comic está orientada al proceso creativo para la producción del comic, estará su autor JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ, historietista y docente, quien influenciado por la ciencia ficción, la televisión de los 90’s y el comic de superhéroes, realizó historietas e ilustraciones para publicaciones y eventos de la ciudad de Cali. Participante en varias versiones del Festival Calicomix y la muestra Visual Attack. En 2017 comienza a publicar “El Cerra’o”, comic que relata aspectos de la idiosincrasia colombiana en los que se mezclan la violencia con creencias paranormales como la brujería y las ánimas.


 --

 Les dejamos las piezas promocionales de cada una de las actividades que tendremos en el marco de la Feria del Libro del Eje Cafetero


Este documental retrata la historia de la caricatura crítica a través de la historia socio política del país, desde 4 hechos o épocas que marcaron la historia nacional: el periodo de 1816 en adelante; la época de Santander y Bolívar; 1930 donde inicia la guerra bipartidista en la cual es protagonista Ricardo Rendón por lo que hizo en su momento y 1985 la época de la violencia en el país donde todos los días se hablaba de narcotráfico, guerrilla y paramilitares, hasta llegar a la actualidad, donde todas las ramas del poder se ven permeadas por la corrupción.

Durante el relato de todas estas historias se verá la evolución y la opinión de cada protagonista plasmada en dibujos y sátira. La caricatura como arma para confrontar el poder.

La industria del comic nos ha regalado grandes personajes e historias mágicas, pero como toda industria hay cosas que no son tan buenas o incluso pueden ser muy feas, en esta charla vamos a explorar varias caras de los comics.

Con Fernando Vera y Kemo Sabi Nelson Zuluaga Hernández

El grupo de Urban Sketchers de Pereira es un colectivo que se dedica a la realización de bocetos in situ, a crear memoria, a compartir entre amigos y a llevar el arte a toda la ciudad por medio del dibujo. El colectivo tiene una trayectoria de 4 años y ha participado en dos ocasiones en el encuentro nacional de Urban Sketchers en la ciudad de Cali gracias al evento Calicomix. Actualmente trabaja en la realización del encuentro nacional en la ciudad de Pereira para el año 2020.

Foro de editores de comic en el Eje Cafetero con: Ed Muñoz (Dr. Fausto Fanzine, Manizales), Mauricio Giraldo "Maucho" (Mozalbete Fanzine & Revista Larva – Armenia), Ricardo Rodríguez (La ciudad y yo – Pereira) y Nelson Zuluaga (La loma de la Cruz, Utopía Eje – Pereira).

Una conversación en torno a la historia y el presente de la edición de comic en el Eje Cafetero: realidades, alternativas, retos y miradas ante la emergencia de nuevos medios y métodos de edición.







domingo, 29 de septiembre de 2019

Exposición de Dibujo autoreferencial, última semana de exhibición

Dibujo autoreferencial es el nombre que lleva la exposición con la que inauguramos la XIX Muestra de Comic Sin Fronteras el pasado 13 de septiembre, los invitamos a visitarla hasta el 9 de octubre en el hall de exposiciones de Comfamiliar Risaralda, ubicado en la cra. 5 #21-48 segundo piso.

Ángel Balanta es un artista visual que se ha dedicado a la exploración del dibujo a través de su mirada particular, siendo él el protagonista de muchas de sus narraciones.

Dibujo autorreferencial es una muestra en la que el artista nos presenta una mirada a su cotidianidad usando elementos propios de la estética y la narrativa de la historieta y usando la pintura expandida. Se desarrolla a sí mismo y a otros, como personajes que les da vida a través del dibujo y el texto reflexivo.

“Mi dibujo como hacer cotidiano evidencia el accionar de un alter ego, mientras soy espectador de un entorno y una mirada prosaica que sugiere materializar lo vivido. Asumo concretizaciones de situaciones cotidianas y tradicionales de mi raza y ancestros, introduciendo el mito y la ficción a la obra.”

Es una obra autorreferencial porque él comparte su espacio privado y en sus palabras “esto puede desembocar en el espacio público, convirtiéndose en un archivo multicultural que aporta continuamente a mi obra, ya que hay una mirada reflexiva en el vivir la vida como obra de arte”.





Enlaces que pueden ser de su interés:



viernes, 27 de septiembre de 2019

Muestra de Barbarias "algo huele mal" hasta el 18 de octubre en el café cultural Los Próceres en Santa Rosa de Cabal

El pasado 14 de septiembre se inauguró la muestra del personaje caricatográfico Barbarias, creado por Don Fingo (Leonardo Arias Arias) y estará en exhibición hasta el 18 de octubre, los invitamos a que se pase por el café cultural Los Próceres a disfrutar de la muestra y a participar de las actividades que hace este espacio ubicado en el centro de Santa Rosa de Cabal.



Don Fingo es un caricaturista de fisonomía y de opinión e ilustrador de Salamina Caldas, quien actualmente reside en Cali. Publica regularmente en la Revista El Clavo y ha aparecido en medios nacionales como el Espectador y la revista Soho. Ha desarrollado procesos creativos para el taller Tipográfico La Linterna en Cali, el ICBF y la Secretaría de Cultura de Cali. Artista invitado a varios festivales de comic y humor gráfico del país: Calicomix, Comic Sin Fronteras, Cartoon Rendón y la Celebración del día del caricaturista panameño, Ciudad de Panamá. Ganador del premio de periodismo ABA en su versión 38, en la categoría de mejor caricatura. Segundo puesto en el concurso internacional Noticartún 2014, en la categoría caricatura fisonómica. Artista invitado al documental Trazos Críticos de Uniquindío, producto audiovisual que habla sobre memoria histórica del país y del oficio del caricaturista. Este año le dimos el reconocimiento al mejor caricaturista en la entrega de los V PREMIOS COMIC SIN FRONTERAS

La muestra que se encuentra en Café Los Próceres trata del personaje Barbarias, creado por Don Fingo como agente en el ejercicio de la caricatura de opinión. "Barbarias es un viejo amargado pero buena onda, que está cansado de escuchar mentiras, de la violencia, de la polarización, de las posturas reaccionarias, de la corrupción, en fin, de los males que nos acechan. Como es un viejo que se cree sabio contesta preguntas incómodas, que todo el mundo se hace, pero que no muchos se atreven a responder. En Colombia algo huele mal casi siempre, por eso tiene la nariz irritada. Algunos se atreven a decir que Barbarias soy yo y quizás tengan razón. Es un intento por refrescar el género y dinamizarlo en el sentido de entablar diálogos entre los lectores y el personaje." Nos dice Leonardo cuando le preguntamos acerca de este personaje.
Imágenes tomadas en la charla de inauguración a la muestra de Barbarias: Conversatorio Yucas Do It! Ilustración Social. Este conversatorio se realizó en la sala de cine del Cine Club Borges que está albergada dentro del café Los Próceres






Enlaces que pueden ser de su interés:

jueves, 26 de septiembre de 2019

28 caricaturistas de 15 países participan en la exposición: HUMOR GRÁFICO DE JUEGOS OLÍMPICOS en la Universidad Libre sede centro, Pereira

Hoy se inaugura la exposición: HUMOR GRÁFICO DE JUEGOS OLÍMPICOS en la Universidad Libre sede centro a las 6 pm.


Gracias a la alianza con el I Congreso Internacional sobre Olimpismo en Colombia y al II Simposio Latinoamericano Pierre de Coubertin y la XIX Comic Sin Fronteras, programa de la Corporación Cine Club Borges se hace esta exposición donde se ven los juegos olímpicos a través de la caricatura.



Evento que patrocina la exposición junto con Comic Sin Fronteras
La muestra que se presentará es parte de los trabajos que llegaron para el V Concurso Internacional de Caricatura y Humor Gráfico: Noticartun Colombia, que tendrá sus finalistas en octubre y actualmente se encuentra en etapa de preselección.

Este año, el concurso en la categoría de Humor Gráfico propuso el tema de juegos olímpicos para los participantes y hace homenaje a un caricaturista colombiano para reconocer la importancia de su trabajo para la gráfica nacional e internacional; este año el caleño Ismael Roldán, a 10 años de su fallecimiento, es reconocido por ser el caricaturista que ha tenido más difusión en el exterior en la parte editorial, destacando en medios como Newsweek, Forbes, New York Post, Wall Street Journal, The Washington Post, Los Angeles Times, entre otros.

Noticartun Colombia es una iniciativa de los caricaturistas colombianos Juan Camilo Lopera y Camilo Triana y es impulsado por el blog de noticias noticartuncolombia.blogspot.com un proyecto que lleva 11 años visibilizando la labor que se realiza en torno a la gráfica en el país.

Para esta quinta edición del concurso participaron 169 caricaturistas de 39 países, de los cuales se observarán en la exposición 28 trabajos de 16 países diferentes referentes al tema de olimpiadas.
Lista de obras que se exponen durante el evento de olimpismo

 

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Temporal, un cortometraje mexicano presente en la XIX Comic Sin Fronteras



Screenshot de Temporal

El pasado 13 de septiembre, en la inauguración de la XIX Comic Sin Fronteras presentamos el cortometraje Temporal, de Natalia Pájaro. Una animación ganadora de la Beca Vancouver en Ecofilm sexta edición y ganadora del segundo lugar de “Hazlo en corto” novena edición.

Dejamos la presentación del cortometraje que Natalia hizo para el evento y  la liga al cortometraje para que lo disfruten



TEMPORAL


Enlaces que pueden ser de su interés:



Las edades del comic de superhéroes, Fernando Vera en Ciudad Bilingüe, Pereira

Las edades del comic de superhéroes, un recorrido por las diferentes eras del comic americano, qué las define y qué características particulares tienen. 
Este será el tema que nos compartirá Fernando Vera, Diseñador Gráfico y Técnico en Sistemas quien actualmente se dedica a la promoción de la lectura con el uso de medios alternativos. Geek a tiempo completo, fanático del cine, videojuegos, comics y literatura. Co-creador de la página Web Korobeiniki y reconocido glosofóbico.
No se pierdan el diálogo con  Fernando, hoy 25 de septiembre en Ciudad Bilingüe a las 6:30 pm en la Cra. 8 #22-52 segundo piso.


lunes, 23 de septiembre de 2019

EVENTOS DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE


Todos los eventos son de entrada libre y gratuita. ¡Agéndate para esta semana!


24 de septiembre, 2 pm | Conversatorio Diseño de producción para animaciones de bajo presupuesto
Por Quimbaya Studio para estudiantes del programa Técnico en Animación Digital SENA Pereira


25 de septiembre, 6:30 pm | Conversatorio Las edades del comic de superhéroes Por Fernando Vera, experto en comics | Ciudad Bilingüe, Cra. 8 #22-52, piso 2, Pereira
Este conversatorio es un recorrido por las diferentes eras del comic americano, qué las define y qué características particulares tienen. Será liderado por Fernando Vera, diseñador gráfico y técnico en sistemas; actualmente, promotor de lectura con el uso de medios alternativos. Geek a tiempo completo, fanático del cine, videojuegos, comics y literatura. Co-creador de la página Web Korobeiniki y reconocido glosofóbico.
26 de septiembre, 6:30 pm | Hablemos de BD: Taller de comic | Alianza Francesa de Pereira, Cll. 21 #4-33, Pereira
26 de septiembre, 6:00 pm | Exposición Juegos olímpicos  y humor gráfico: V concurso “Noticartun Colombia 2019” | Esta exposición se presenta en el I Congreso de Olimpismo en Colombia y el II Simposio Pierre de Coubertin | Universidad Libre sede centro, Cll. 19 Cra. 7, Pereira
27 de septiembre, 7:00 pm | Diálogos de ciudad: Trazos y comics en Pereira | Participan: Mirot Caballero, Yeniffer Giraldo y Nelson Zuluaga | Alianza Francesa de Pereira, Cll. 21 #4-33, Pereira

Una mirada al comic y a la ilustración en Pereira



28 de septiembre, 2:00 pm | Urban Sketchers Pereira en Dosquebradas | punto de encuentro: puente peatonal de Bosques de la Acuarela

¡Se pueden unir todos los que quieran dibujar, no se requiere experiencia!

29 de septiembre, 2:00 pm | Participación en el VII Festival de Mariposas Amarillas: Caricatura en vivo y Bazar Gráfico | Barrio La Mariana, Dosquebradas





lunes, 16 de septiembre de 2019

V PREMIOS COMIC SIN FRONTERAS. Entregados a... en la inauguración del evento 2019

El pasado viernes 13 de septiembre se inauguró oficialmente la décimo novena versión Comic Sin Fronteras. En el evento se presentó el programa para estos casi dos meses de actividades, el cartel, unos trailers de producciones colombianas que darán mucho de que hablar en el tiempo venidero, y entre otras cosas, se entregaron los premios Comic Sin Fronteras por quinta vez consecutiva en la historia del evento. Dentro de estos premios se reconoció al director del evento, Nelson Zuluaga con un galardón sorpresa por una vida consistente. Porque gracias a su pasión por la gestión cultural, este evento se ha realizado año tras año.

Entrega de los V PREMIOS COMIC SIN FRONTERAS
De izquierda a derecha: Fernando Suárez, mejor autor completo; Leonardo Arias A. "Don Fingo", mejor caricaturista; Nelson Zuluaga H., reconocimiento especial por su gran labor como director del evento y por una vida consistente; Paula Mayo, mejor Ilustradora y Ricardo Rodríguez, mejor Gestor Cultural

A continuación reseñaremos los ganadores de los V Premios Comic Sin Fronteras


PAULA MAYO nos cuenta que nació en Medellín y ha residido gran parte de su vida en Pereira, aquí es donde empezó su proceso artístico a finales de octubre del 2014, aún estaba en el colegio cuando se empezó a interesar por el dibujo; inicia dibujando diariamente de una forma autodidacta. Con el tiempo adquirió cierto nivel en técnica y decidió empezar a crear un estilo propio. En su obra maneja principalmente la técnica del puntillismo a blanco y negro y se apropia de la Mitología; Combinando con la historia antigua, el medioevo, la época victoriana y algunos temas de la modernidad. Pueden encontrar la obra de Paula en redes sociales buscándola como @paulamayoart


Fernando Suárez, nació en Cali donde continúa viviendo. Desde la edad de siete años empezó a sentir curiosidad por el dibujo y gracias a sus padres –de manera accidental- terminó amando los comics. su primer comic lo publicó a los 15 años en el periódico Occidente. Es Diseñador Gráfico, profesión que ejerce desde 1994. Y desde 1988 se involucró en todo lo relacionado con los comics de su ciudad. Con diferentes colectivos de dibujantes de comics buscaban publicar y realizaban eventos para que el noveno arte regresara con fuerza al público caleño. Ha sido profesor universitario, ha publicado comics de manera independiente y ha desarrollado diferentes proyectos de investigación relacionados con el tema. 
Trabaja para un estudio y una editorial independiente en USA y en varios proyectos personales de comic y por encargo. También ejerce como ilustrador, coleccionista y es un apasionado del mundo del comic.



Leonardo Arias A. "Don Fingo" es un caricaturista de fisonomía y de opinión e ilustrador, oriundo de Salamina, Caldas reside actualmente en Cali. Publica regularmente en la Revista El Clavo y ha colaborado en medios nacionales como el Espectador y la revista Soho. Ha desarrollado procesos creativos para el taller tipográfico La Linterna en Cali, el ICBF y la Secretaría de Cultura de Cali. Ha sido artista invitado a varios festivales de comic y humor gráfico del país como: Calicomix, Comic Sin Fronteras, Cartoon Rendón y la Celebración del día del caricaturista panameño, Ciudad de Panamá. Es Ganador del premio de periodismo ABA en su versión 38, en la categoría de mejor caricatura. Segundo puesto en el concurso internacional Noticartún 2014, en la categoría caricatura fisonómica y artista invitado al documental Trazos Críticos de Uniquindío.


Ricardo Rodríguez es director de la Muestra del Libro Autogestionado (MULA), Colaborador del Festival Entreviñetas, autor de historietas y coordinador del club de lectura hablemos de BD de la Alianza Francesa de Pereira. Entre sus trabajos de edición está el libro La ciudad y yo “relatos dibujados” publicado el año pasado por la Alianza Francesa de Pereira producto de los talleres de dibujo y de los clubes de lectura de esta institución, actualmente se prepara una segunda edición de este proyecto bajo la coordinación de Ricardo con autores pereiranos. Es profesor del instituto de lenguas extranjeras de la UTP y colaborador de Comic Sin Fronteras.




ENLACES QUE PUEDE SER DE SU INTERÉS:
Eventos del 16 al 22 de septiembre

sábado, 14 de septiembre de 2019

EVENTOS DEL 16 AL 22 DE SEPTIEMBRE

16 y 17 de septiembre | Después de las 10 am | Bazar gráfico en el SENA Dosquebradas | Barrio Santa Isabel, Dosquebradas
18 de septiembre | 7 pm | Conversatorio: La caricatografía y sus géneros | Carlos Villegas “Petete” | Auditorio Comfamiliar Risaralda | Cra. 5 #21-48, segundo piso, Pereira

A partir de su investigación en la Maestría en Comunicación Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira, Carlos Alberto Villegas Uribe revisa el concepto de la caricatura y presenta una taxonomía de los géneros que configuran la caricatografía.

Carlos Alberto Villegas Uribe DOCENTE DE CÓMIC / INVESTIGADOR / ARTICULISTA / CARICATURISTA / HUMORISTA GRÁFICO
Licenciado en Educación con especialidad en Tecnología Educativa, Magíster en Comunicación Educativa, artista, escritor y gestor cultural. Ha sido asesor del ICFES, la Alcaldía Mayor de Bogotá y el SENA en procesos de comunicación y educación. Docente de pregrado y postgrado en las Universidades del Quindío, Javeriana y Antonio Nariño. Miembro fundador de la Asociación Colombiana de Caricaturistas: "El Cartel del Humor" y Gerente de Cultura del Departamento del Quindío. Secretario del Consejo Directivo del Instituto del Pensamiento Liberal, y catedrático de la Facultad de Psicología de la Universidad Javeriana de la asignatura: Psicogénesis de la risa, y director de las revistas electrónicas Termita Virtual y del Boletín de la Red de Estudios Interdisciplinarios sobre la Risa REIR. Actualmente reside en Madrid, España, en calidad de Becario ALBAN del Doctorado: La Lengua, La Literatura y su relación con los medios de comunicación, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.


19 de septiembre | 6:30 pm | Hablemos de BD | Encuentra la lectura en Facebook @hablemosdebd | Alianza Francesa de Pereira | Cl. 21 #4-33, centro, Pereira


A lo largo de nueve capítulos, magistralmente desarrollados, Scott se dedica a desglosar uno a uno los elementos que construyen el lenguaje de las historietas.
Desde establecer cuál es repertorio del que se nutre su vocabulario, el rol del callejón y de la clausura mental en la construcción de la acción y el escenario en la mente del lector, hasta el manejo del tiempo y el impacto de los tipos de trazo y línea en la impresión aparente de movimiento, McCloud no escatima en recursos para demostrar no solo que el cómic es una forma de arte en su propia ley, sino también, y más importante: que es un lenguaje.
19 de septiembre | después de las 2 pm | Bazar gráfico Escalinatas de artes visuales | Facultad de Bellas Artes y Humanidades, Universidad Tecnológica de Pereira | Cra. 27 #10-02, Pereira
19 de septiembre al 22 de octubre | 6 pm INAUGURACIÓN (19 de sep.) | Exposición Memorias de violencia: reportajes periodísticos en comic | Dan Archer, Periodista gráfico | Sala de exposiciones de Artes Visuales, Universidad Tecnológica de Pereira, Cra. 27 #10-02, Pereira

Dan Archer (@archcomix) utiliza sus comics de testimonios y reportajes sobre Colombia en el pos-conflicto para mostrar el alcance de este medio en la visibilización de proyectos que se enfocan en la justicia restaurativa y en las organizaciones de base (ONGs). En este recorrido recoge testimonios en situaciones altamente sensibles (cárceles, grupos de sobrevivientes, ex-combatientes) y la exposición será una muestra de todo este trabajo realizado a través del comic. La inauguración de la exposición contará con la presencia del autor.
19 de septiembre | 7 pm | Conversatorio Periodismo gráfico: Del reportaje investigativo a una herramienta activista de labor social | Sala magistral 2 bloque Y, Facultad de Bellas Artes y Humanidades, UTP | Cra. 27 #10-02, Pereira


Dan Archer, es periodista gráfico, Británico. Director de Empathetic Media, estudio de producción de contenido periodístico basado en realidad virtual y aumentada. Entre sus experiencia se encuentra el proceso de paz colombiano. Ha publicado en medios como BBC, Vice, Fusion, San Francisco Public Press, American Public Media y PBS. También es caricaturista.
20 de septiembre | 9 am | Taller de fanzine con el Colectivo Lucernario Multigráfica, Cali | Taller de grabado 12-202, Facultad de Bellas Artes y Humanidades, UTP | Cra. 27 #10-02, Pereira


Weirdo, termino usado despectivamente para referirnos a los demás como bicho, bicharraco, animalucho, bicharrango, bicho, bestezuela, sabandija, gusarapo, alimaña o insecto, los sueños y tiempos actuales crean monstruos internos, pero como seria si un día despertando una mañana después de un sueño intranquilo, nos encontramos sobre la cama convertidos en unos monstruosos insectos.
«¿Qué me ha ocurrido?»
Crearemos un "moustrario" colectivo mediante las técnicas de Collage, Transferencia de tóner y Serigrafía, trae tu foto de carnet o las que tengas en tu billetera!

“Lucernario Multigráfica” es un semillero itinerante, compuesto por Hermann Yusty Rayo + Michelle Díaz + Yeifri David Papamija que nace en el 2018 con las jornadas nocturnas del Atelier de Serigrafía del Instituto Popular de Cultura de Cali, desde sus ideales permeados por diversos enfoques artísticos, crean el Jardín Andy Warhol un pequeño oasis verde y crisol de proyectos sociales, lúdicos, pedagógicos y ambientales en medio de un sector industrial de la ciudad.

Mediante el diseño de Workshops, Talleres, Laboratorios, Publicaciones Independientes e intervenciones desde la Gráfica Contemporánea y Experimental, procuran reivindicar el espíritu popular de los procedimientos gráficos y la imagen múltiple, buscando generar diálogos, intercambios, articulaciones y saberes entre diversos grupos poblacionales y colectivos.
20 de septiembre | 4 pm | Jam de Dibujo “Exploración creativa colectiva” | Quimbaya Studio, centro comercial Fiducentro piso 2 local C301-48 | Cra. 12 Calle 19, Pereira

La JAM DE DIBUJO es un espacio de experimentación y creación colectiva a la que se invitan personas que les interese el dibujo y lo creativo sin importar el nivel de su técnica. Que vayan si tienen ganas de experimentar y de jugar un rato con materiales.
Comenzó como tiempo de encuentro para dibujar y ahora se ha convertido en la génesis de un proyecto en el que uno de los asistentes propone en cada sesión un ejercicio creativo según su habilidad para motivar el conocimiento circular. Puede ser en formato de clase o simplemente se propone un ejercicio guiado por uno alguno o algún invitado propuesto.


21 de septiembre | 2:00 pm | Urban Sketchers (USK) Pereira | Punto de encuentro: iglesia principal del Parque Industrial, Pereira


Si te interesa el dibujo únete a esta actividad en Santa Rosa de Cabal el próximo sábado. No importa si consideras que sabes dibujar o no, ven y comparte una tarde dibujada.

El grupo de Urban Sketchers de Pereira es un colectivo que se dedica a la realización de bocetos in situ, a crear memoria, a compartir entre amigos y a llevar el arte a toda la ciudad por medio del dibujo. El colectivo tiene una trayectoria de 4 años y ha participado en dos ocasiones en el encuentro nacional de Urban Sketchers en la ciudad de Cali gracias al evento Calicomix. Actualmente trabaja en la realización del encuentro nacional en la ciudad de Pereira para el año 2020.
22 de septiembre | 10:00 am | Bazar gráfico en la entrada principal del bioparque Ukumarí, Pereira



NOTAS QUE PUEDEN SER DE SU INTERÉS:
Entrega de los premios Comic Sin Fronteras en la inauguración: http://muestradecomic.blogspot.com/2019/09/v-premios-comic-sin-fronteras.html

Caricaturas, ilustraciones de autos y dibujo rural en este último tramo

Anunciamos nuestras actividades de cierre de la 24 Comic Sin Fronteras, programa de la Corporación Cine Club Borges con podcast Ecos Geek, v...