miércoles, 31 de octubre de 2018

Visiones del comic en el mundo: las cuatro escuelas

Estamos llegando al final de Comic Sin Fronteras 2018. Han sido más de dos meses de charlas, compartir a través del dibujo, exposiciones, conocer nuevos amantes del comic alrededor del mundo e intercambiar saberes.

 La última charla de esta versión del evento la dio Fernando Vera "Dante", un experto y gomoso colombiano con el comic y los videojuegos quien nos compartió su reflexión acerca de lo que él denomina las cuatro grandes escuelas del comic en el mundo: Bande dessinée en Francia con su gran variedad de géneros (político, surrealista, ciencia ficción, biográficos...); el comic estadounidense, con el concepto de superhéroe; el concepto latinoamericana con la historieta a través del humor gráfico y la crítica social y la visión tradicional del manga japonés.

Fue una charla muy amena a través de estos tipos de visiones y autores importantes que han hecho de la narración gráfica una cultura que construye formas de ver el mundo a partir de la cultura en la que se desarrolle la obra.











Colegio Fabio Vázquez de Dosquebradas recibe expo de megaminería y taller de dibujo liderado por quien alguna vez tomó un taller como estos

Ayer en la mañana acudimos a una invitación del profesor Miguel Ángel Gómez, docente del Colegio Fabio Vázquez Botero del municipio de Dosquebradas, lugar en el que realizamos una exposición sobre la megaminería y un taller de dibujo liderado por quien en algún momento fue un estudiante de colegio inspirado a dibujar.

Hace ya varios años el profesor Miguel Ángel Gómez realiza actividades dirigidas a incentivar la creatividad y el amor por las obras artísticas entre las y los estudiantes del Colegio Fabio Vázquez B. Este año Comic Sin Fronteras llevó la segunda parte de la exposición "No todo lo que brilla es oro", un trabajo de caricatura curado por el Festival Internacional de Caricatura de Calarcá, que busca generar conciencia sobre la megaminería.

Además de la exposición realizada en el salón de artes, se dictó un taller de dibujo con jóvenes entusiastas del comic y el manga japonés; este taller fue liderado por Alejo Mosquera, un joven que hace 8 años aproximadamente descubrió -precisamente a través de un taller como éste- que su pasión era dibujar. Es un orgullo para la Muestra que Alejo sea el que inspire a dibujar a estos chicos ahora, porque más o menos él tenía la edad de ellos cuando la Muestra llegó a su colegio con el taller, y que sea él quien ahora lidere procesos es muy significativo para la generación de semilleros y el apoyo en la construcción de seres humanos integrales que van encontrando su vocación a través de la exploración de sus gustos artísticos.

















domingo, 28 de octubre de 2018

URBAN SKETCHER PEREIRA dibuja con el club de lectura de comic de Marsella

Ayer estuvimos dibujando con jóvenes de Marsella quienes asisten al club de lectura de comic en la biblioteca de Comfamiliar en este municipio de Risaralda, Colombia.

Comic Son Fronteras llegó con URBAN SKETCHERS PEREIRA a Marsella por invitación de Fernando Vera, promotor de cultura en este municipio quien lidera el club de lectura de comic para adolescentes. Llegamos a las instalaciones de la Casa de la cultura, una hermosa construcción colonial que antes era un convento. Allí estuvimos explicando a los jóvenes cuestiones formales sobre el dibujo y la importancia de que cada uno se diera cuenta que todos sabemos dibujar y lo que apredemos a través de la práctica es el desarrollo de técnicas para darle diferentes sentidos a los dibujos que realizamos.
Después de la charla introductoria nos dirigimos al parque central, en busca de encuadres para dibujar partiendo de la idea de dibujar espacios, cosas u otros temas que cada uno relacionara con su esencia de ser y estar en Marsella. El ejercicio nos llevó a la iglesia principal y a hacer un recorrido por el cementerio municipal, obra arquitectónica que de paso sea dicho, fue premiada como patrimonio cultural e histórico de Colombia en los noventas.

Esta actividad nos llena de orgullo porque para Comic Sin Fronteras es importante compartir con la comunidad y llevar el mensaje de que el sano esparcimiento es también una posibilidad de aprender de nosotros y nuestros entorno. Y en particular llegar a los jóvenes es sembrar la semilla de que hay mundos posibles y que son más reales que lo que nos muestra en los medios de comunicación masiva.























































Caricaturas, ilustraciones de autos y dibujo rural en este último tramo

Anunciamos nuestras actividades de cierre de la 24 Comic Sin Fronteras, programa de la Corporación Cine Club Borges con podcast Ecos Geek, v...